Ayer fue un gran día… Comencé mis estudios de cocina en Le Cordon Bleu, una de las mejores escuelas de cocina del mundo. Fueron siete horas intensísimas, me llevé un par de cortes en las primeras prácticas, y tuve que darme un madrugón interesante, pero estoy feliiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiz. Toco madera para que esto siga así de bien, porque voy a aprender muchísimo.
Total, que no me quiero enrollar, esto venía a cuento porque cuando estoy feliz de la vida, pero también cuando me entra un poco de bajón, a mi lo que me pide el cuerpo es comida picante… y ayer fue uno de esos días de caminar a dos centímetros por encima de la acera, así que al llegar a casa preparé uno de mis platos favoritos, alitas de pollo (ya sabéis que en este blog hay chopocientas recetas, y las que te rondaré morena) bien, bien picantitas, para rematar un día fantástico.
Como siempre, receta más fácil imposible, y comprad pan, que la salsa es rica, rica (picante un rato… aviso al personal).
Ya os iré contando qué tal sigo en el curso, y de paso, os iré comentando los truquitos que vaya aprendiendo, así nos sirve a todos :), ¡deseadme suerte!
Ingredientes para 2 personas:
– 10 alitas partidas
– 1 latita pequeña de salsa de tomate casera Solís (0 100 gramos de salsa de tomate que tengáis en la nevera)
– 1 ramita de tomillo
– 1 cucharadita de salsa Worcerstershire
– 1 buen chorro de tabasco, salsa de chile habanero o salsa sriracha (yo usé chile habanero)
– 2 cucharadas de agua
– 2 cucharadas de miel
Dificultad: Nula
Tiempo: 4 horas en low
Precio: 6€
Preparación:
En primer lugar, mezclamos los elementos de la salsa en un cuenco o en la misma olla, hasta que se integren bien la miel y el resto de los ingredientes. A continuación, agregamos las alitas y las removemos para que se impregnen totalmente de la salsa.
Programamos 4 horas en low, a mitad de cocción abrimos para darles la vuelta… ¡y listo!
Inma, y si no tenemos Low? Cómo las hacemos? Dinos algún otro método para adaptarlas. Gracias!
Hola Sara, es difícil sin una slowcook llegar a esa temperatura. En teoría son unos 190º F (unos 90º celsius) pero en realidad la comida al final hierve… es más el tema de que se guise a temperaturas no muy altas y por inducción, con la tapa puesta, etc… Yo te recomendaría para adaptarla que la guises con el fuego bajito en una olla normal (y tapada, para que no se evaporen los jugos). Seguro que te queda buenísimo, aunque no sé si será lo mismo, la verdad. Hay ollas lentas desde 15€ (y la fussioncook , por ejemplo, puede funcionar como una slowcook), así que si te va el tema, te animo a que te hagas con una, porque son UN VICIO 😉
Si la haces en una olla normal, por cierto, tendrán que ser menos horas, calcula casi la mitad, ¿vale? y creo que pondría un par de cucharaditas más de agua, por si las moscas… ¡¡ánimo y al toro, te van a salir redondas igual, dale duro!! 🙂