Pues ya estamos de vuelta, con una receta fantástica y bien especiadita, gracias al achiote, que también se conoce como achote o urucú. Es una especia originaria de Sudamérica, que era utilizada por los mayas como colorante, y que es muy frecuente en la cocina mexicana (la cochinita pibil está basada en el achiote, al igual que los tacos al pastor, entre otras recetas populares). Tiene un sabor intenso, un poco ahumado y un poquito picante, lo venden en comercios gourmet o en grandes superficies (en el pasillo de cocina internacional) y cunde muchísimo. Yo lo tengo en pasta, pastillas y en gránulos… en fin, que hay mil formatos, y todos sirven.
Lo único que tenéis que tener en cuenta es que, al ser un tinte natural, mancha mucho… cuidadito al cocinar, que os puede teñir los dedos (y la ropa) 😉
Ingredientes para 4 personas:
- 12 muslitos de pollo
- 1 ó 2 pastillas de achiote (del tamaño de un cubito de caldo concentrado), o dos cucharadas de pasta de achiote.
- 150 ml de caldo de pollo
- 150 ml de vino blanco
- 1 pimiento rojo asado
- Sal, tomillo y pimienta
- 1 chorrito de aceite de oliva virgen extra
Dificultad: Muy fácil
Precio: 7€
Tiempo: 4horas y 15 minutos aprox.
Preparación:
En primer lugar, ponemos el aceite en una sartén grande y sofreímos ligeramente los muslos de pollo. Introducimos los muslos en la olla, y agregamos el vino blanco en la sartén, para desprender los jugos que se hayan quedado en el fondo de la misma, removemos un poco, y agregamos también a la olla lenta.
Ponemos las pastillas de achiote en la crockpot, salpimentamos y añadimos el tomillo (sirve también romero, o una combinación de ambas hierbas aromáticas), y agregamos finalmente el caldo de pollo y el pimiento rojo asado.
Programamos 4 horas en High (Alta) y a la mitad de la cocción, le damos un par de vueltas a los muslos para que se empapen bien de la salsa por todos los lados… Nos quedará un guiso estupendo con una salsa fabulosa. De guarnición tenemos el pimiento rojo, y podemos acompañarlo de un arroz blanco, unas patatas a lo pobre, chips de boniato, etc.
Rico, rico, rico… y fácil, fácil, facilísimo 😉