… También conocido, como «Pollo asado a la Sidra». En realidad es una receta gallega, pero el toque de sidra le da un sabor muy característico, así que en la versión que yo hago le cederemos el protagonismo a los asturianos.
Los platos al horno son MUY sencillos, y aquí el único truco es utilizar un buen chorizo para el relleno y asar el pollo lentamente, para que esté tierno y sabroso.
Esta receta se la dedico a todos los que a pesar de no tener Thermomix entraron el el blog y me dejaron su comentario, ¡gracias, me hizo mucha ilusión!
Ingredientes:
– Un pollo de kilo y medio.
– Dos chorizos para guisar, de los que se utilizan tradicionalmente para elaborar a la sidra.
– Un limón.
– Hierbas aromáticas.
– Pimentón (dulce o picante).
– 3 patatas.
– 1 Cebolla.
– Sal y pimienta.
– Un botellín de sidra.
– Aceite de oliva.
Dificultad: Muy fácil
Tiempo: Preparación, 15 minutos. Asado: Al menos 2 horas.
Coste: 9€
Preparación:
Se corta el chorizo en rodajas bastante gruesas (si está muy blando se introduce entero, pinchándolo un par de veces con un tenedor). A continuación se exprime medio limón en el interior de la carcasa, se sala, y se introduce el chorizo y el medio limón ya exprimido. Para nota un manojo de hierbas aromáticas (yo suelo poner albahaca, romero y un poquito de comino). Para los adictos al Avecrem, también va perfectamente una pastillita en el interior del pollo.
Después se sala la piel, se le añade el pimentón, y se riega con aceite de oliva… y de ahí, al horno. Yo le doy un primer golpe de calor con el horno fuerte para que suelte grasita, y mientras frío las patatas. Las pelamos y cortamos en rodajas gruesas, y freímos con la cebolla (picada) a fuego bajo, hasta que se ponga un poco transparente.
Entonces sacamos el pollo del horno, colocamos a su alrededor las patatas y regamos todo con la sidra. De vuelta al horno, esta vez a 180º, y lo dejamos estar por lo menos una hora y media. De vez en cuando es bueno regar el pollo con la salsa que se forma, así no se queda seco.
Cuando veamos que el pollo está doradito, lo sacamos del horno, emplatamos, ¡y a comer!
Mamma mia!!!!
¡¡¡¡Qué rrrrico!!!!!
¡¡¡¡¡Viva Galicia, viva Asturias y viva Inma!!!!!!
JA JA JA… con usuarios como vosotros, tengo el éxito asegurado… ¿Qué tal este finde para hacer una cata?
Excelente!!
Te veo cocinando para 20…jeje
Ji ji ji… Este finde les toca a los Mallos, que son siempre un buen público (mientras no les pongas pescado), en cuanto vuelva del puente con el cargamento de cositas ricas de la tierra, será tu turno y el de Jimena (amén de otros) para probar el cocido gallego… 😉
Cocinaaaaaaaaaaaaaaar, cocinaaaaaaaaaar!!!
He de decir que las que no comen pescado son mis hermanas! los demás apreciamos una buena lubina a la sal!
¿Peeerrdón?
No sé si sabés, pero ya empecé a comer pescado… y me encanta!
¡¡¡Yo me apunto a lo de mañana!!!
¡¡Ñaaaamm!!
¿Ah, sí? Interesante… mañana no habrá pescado, pero a la próximaaa 😉