Éste curioso entrante, de nombre más curioso todavía, es un invento de Arzak que nos preparó mi amigo Ignacio para cenar ayer por la noche. Se hace en 10 minutos, está buenísimo, y es perfecto para tomar solo, o como guarnición de una buena carne o pescado.
Ingredientes para 4 personas:
– 2 patatas
– 1 maracuyá
– Aceite de oliva
– Azúcar
– Sal
– pimienta negra molida
Precio: 2€
Dificultad: Muy fácil
Preparación:
Pela las patatas y pártelas en cubos grandes. Haz hendiduras de forma paralela, de forma que parezcan minúsculos cuadraditos, casi hasta el final de cada cubo (tienen que permanecer unidos en un bloque, así que la base del cubo no debe estar cortada).
Cuécelas en agua a fuego muy lento, y cuando estén tiernas (sin pasarse, o se desharán), fríelas en una sartén por la cara cuadriculada. Una vez doradas, reserva.
Abre el maracuyá, y pon la pulpa en un bol. Añade un poco de aceite de oliva mezclado con azúcar, y remueve con pimienta negra molida.
Ahora sólo queda emplatar los cubos de patata con la salsa de Maracuyá (entre dulce y un poquito ácida, buenísima). ¡A la mesa!
Hola, he visto que me dejaste un comentario en mi blog en la entrada de «sopa de galets rellenos». En respuesta a tu pregunta, el relleno no se sale al hervir la pasta porque en cuanto la carne empieza a cocerse se compacta. No te preocupes que seguro si pruebas a hacerla te saldrá bien. Además, te recomiendo que cuando la rellenes aprietes bien la carne con la parte posterior de una cucharilla hasta rellenar por completo el galet. Si tienes cualquier otra duda puedes preguntar siempre que quieras.
Besos!
Ana de: 5 sentidos en la cocina
Hola Ana, vaya lujo, respuesta, y encima «a domicilio»… ¡gracias! Con estos fríos apetece un montón y tenía muchas ganas de este tipo de sopita… empezaré con el relleno de carne, y si me sale bien, seguiré con los quesos. (Ya te contaré qué tal me va)
¡Un abrazo!
Superoriginal, tendré que probarlo :))
¡Hola Alfonso! Hazlas, ya verás qué espectáculo… yo tengo el ojo echado a tus tigres… ñaaam!!
Una pregunta ,por que ese nombre ? …estas las haré seguro…um ! y gracias !
Porque parecen un corte en un tubo de fibra optica (por los cuadraditos) 🙂