Como dice mi marido, «las cosas hechas con cariño, saben mejor», y estoy totalmente de acuerdo, sobre todo probando sus maravillosos gnocchis (o ñoquis) caseros :).
Creo que ya os he contado que es argentino, y allí este plato tradicionalmente se hace en todas las casas, y más a final de mes (por eso la coletilla de Gnocchis del 29).
Es un poco laborioso, pero vale la pena el resultado (y cunde muchísimo). Si además los acompañáis de una buena salsa también casera, ya ni os cuento la delicia… venga, os quiero a todos «con las manos en la masa» ;).
Ingredientes para 4 personas:
– 1/2kg. de patatas harinosas y hermosas
– 200 gr. de harina
– 1 huevo
– Sal, pimienta negra y nuez moscada (y ya si le añadís a la masa unas muesquitas de trufa, triunfo total).
Dificultad: Media (por lo laborioso, no es muy complicado)
Tiempo: 50 min
Precio: 3€
Preparación:
Pela las patatas, y hiérvelas con un poco de sal. Cuando estén blanditas al pincharlas con un tenedor, quítales toda el agua y machácalas con un tenedor hasta hacerlas puré.
Esteban hizo un agujero en el centro y colocó en el el huevo primero, y luego un poco de harina, y lo fue amasando. En principio son 200 gr. de harina, pero puede que haga falta algo más para que la masa final se pueda trabajar y no se pegue. Añadir mientras se amasa la sal, pimienta, nuez moscada y muescas de trufa (si se tiene, es opcional).
Se coge un poco de masa y se hace un rollito alargado del grosor aproximado de un dedo gordo. Corta con el tamaño que te guste (el cocinero enfatiza que cuanto más pequeños mejor para que no se peguen), y para darle su forma característica puedes presionar cada gnocchi con un tenedor, por la parte de las púas.
Cuando tengas los gnocchis ya formados, pon agua a hervir, y añade los gnocchis en puñaditos (cuando floten, en unos 5 minutos, estarán listos). Ya solo tienes que añadir el tuco, y a disfrutar de unos deliciosos Gnocchis del 29 caseros.
Qué ricoooo!!!! Mis preferidos, Inma!
ji ji ji… pues la próxima vez que hagamos comilona en casa, yo me ocupo de convencer al cocinero para que los haga 🙂
En Argentina es costumbre dejar un billete debajo del plato para poder atraer de esta forma suerte y prosperidad al comensal.
Gracias Esteban e Inma!!
¡Anda, no lo sabía! Gracias por el apunte, Alicia… y ya sabes, si no quieres hacer los Gnocchis, para la fiesta de 40 te recomiendo algún tipo de ave asada, quiches o cualquier otro tipo de tarta salada (si tengo tiempo, hago una esta noche, pero no prometo nada).
¡Un beso!
Pero inma…q rico…mi amorcito también hace unos muy delciiosos!! me estoy rompiendo la cabeza, y q te hago el sabado???…es q tenes un liston muy alto, prometo hacerlo con mucho amorrrrrrrrrrrrrr!!
Besos
mmmmmmm… cualquier cosita de tu país, o algo que le guste a los peques (que ya sabes que son los de paladar más fino ;)) Estoy segurísima de que nos vamos a chupar los dedos, ¡no te líes mucho!
¡¡Besote!!
Ricos los gnocchi mi amor, la idea de mostrártelos es para que aprendas y me los hagas tú a mí 🙂 Seguro mucho más ricos 🙂
¡Ja ja ja ja! Bueno, lo intentaré, pero seguro que a ti te quedan mejor, que los llevas en las raíces… :))
mi cuñado los hace de muerte, le voy a pasar esta receta para este fin de mes, gracias.
De nada, a ver qué tal se os da 🙂