Tarta de Violetas de Mery

Tarta de Violetas de Thermomiss

Tarta de Violetas de Thermomiss

Si hay algo que me gusta en este mundo, son los caramelos de violeta, así que cuando mi amiga María me trajo una porción de esta tarta, casi me muero del gusto… ¡¡estaba buenísima, y sabía totalmente a los caramelos!! Ella me animó a hacer la receta (es una gran cocinera, debo decir) así que aquí está… no sólo es muy vistosa por el color, es deliciosa y además tiene una textura muy consistente, así que cunde muchísimo. He puesto la receta para hacerla con Thermomix, pero como veréis, se puede preparar también perfectamente sin ella, así que no dejéis de hacerla si no tenéis este robot de cocina… ¡que la disfrutéis tanto como yo! 🙂

Ingredientes para una tarta (6-8 personas):

– 150 gr. de galletas normales (María, Tosta Rica… las que os gusten más, yo utilicé unas de desayuno de Cuétara normales).
– 7-8 láminas de gelatina neutra
– 400 gr. de caramelos de violeta
– 300 gr. de queso para untar
– Un vaso pequeño de leche
– 500 gr. de nata para montar
– 3 cucharadas de mantequilla

Dificultad: Fácil

Tiempo: Alrededor de 30 minutos más el tiempo de nevera (varias horas).

Preparación:

En primer lugar, machacamos a golpe de turbo las galletas. Las retiramos del vaso y en un recipiente profundo, les añadimos la mantequilla derretida. Removemos hasta formar una especie de pasta seca y la extendemos en la base de un molde para bizcochos/tartas. Presionamos para que quede bien prensada, y podemos dejarlo así o bien hornearlo unos 5 minutos a temperatura media.

Por otro lado, ponemos a remojo 5 hojas de gelatina, y mientras calentamos la leche en un cazo. Antes de que hierva añadimos la gelatina escurrida, la diluímos, y después añadimos 250 gr. de queso para untar, sin dejar de remover hasta que no queden grumos. Retiramos del fuego y reservamos.

Ahora es el turno de convertir en polvo los 400 gr. de caramelos de violeta. Se consigue muy fácilmente con unos cuantos golpes de turbo. Los guardamos en un recipiente y reservamos.

Seguidamente ponemos en el vaso 50 gr. de queso para untar y la nata, colocamos la mariposa y dejamos que se monte a velocidad 3-4. Cuando veais que empieza a montarse la nata, añadís poco a poco la mitad de los caramelos molidos, y posteriormente, y ya a velocidad cuchara, será el turno de la leche con el queso (poco a poco, por el bocal).

Cuando sea todo una pasta homogénea, añadimos esta mousse a la base de galleta, y lo llevamos a la nevera para que cuaje. Como yo pongo bastante gelatina, a mi me bastó con una horita larga. En ese momento, ponemos un vasito pequeño de agua a calentar, y en él pondremos la otra mitad del polvo de caramelos de violeta (cuidado porque tiende a hacerse pegotes, y es necesario remover mucho). Dejamos que hierva durante un par de minutos y mientras, ponemos en remojo las otras tres hojas de gelatina. Las diluimos (escurridas) en el zumo azul, y removemos hasta que se forme un jarabe. Dejamos enfriar, y lo añadimos a la mousse, que ya estará cuajada.

De vuelta a la nevera, y cuando esté cuajada la superficie… ¡¡lista para llevar a la mesa!! Podemos decorarla de mil maneras, pero lo suyo es con un par de caramelitos que habremos guardado antes de empezar a cocinar… ¡¡Para chuparse los dedos!! 🙂

13 Comentarios

  • Paula dice:

    Que caramelos utilizais?? Es que me parece muy buena y me gustaria probar a hacerla

    • sokune dice:

      Hola Paula, son los caramelos de violeta de toda la vida, de esos con forma de flor que suelen venir en una cajita transparente. En la foto hay uno, aunque no se ve bien porque esta dentro de la gelatina 🙂

    • Cattya dice:

      Los caramelos de violeta son una cosa típica de Madrid. A veces son dificiles ed conseguir en otras partes de España, pero aquí los venden en cualquie rtienda de caramelos o grandes superficies.

  • natalia dice:

    hola!

    qué buena pinta esta tarta, tengo ganas de hacerla desde la primera vez que la vi… es que a ver quien se resiste a este colorido!

    Un saludo, y muy feliz año!
    natalia

  • Toia dice:

    Yo quiero probar eso, por favorrr!! De chiquita me encantaban esos caramelos! Incluso cuando se pegaban por el calor.

  • Su dice:

    Pues vengo yo con antojo de tarta de queso, y me encuentro con esta, tan original… Qué buena. Los caramelos de violeta, para mi sorpresa, me los dieron como algo típico en Toulouse, Francia. Yo pensaba que eran algo que sólo se veía en España…

    • Cattya dice:

      Perlo los caramelos de violeta de Francia no tienen nada que ver con los de España. Hasta donde yo recuerdo, allí lo que hacen es «caramelizar» la flor, es decir, coger la violeta y escarcharla.

      Están muy buenos, pero no tanto como los Madrileños 😀 Y si quereis probar los que dicen que son los mejores, hay que ir a La Violeta.

  • Carmen dice:

    Buenísima la tarta y además queda superbonita con ese color, la preparé para el cumpleaños de mi marido y quedó genial, gracias por todo y besos para la cocinera.

  • Patty dice:

    Hola Mary!
    Hoy intenté hacer esta tarta y me llevé un chasco porque se me cortó la nata al echarle los caramelos en polvo. ¿Puede ser por añadir los caramelos cuando la nata estaba ya montada? ¿Tienen que estar fríos antes de mezclarlos con la nata?
    Saludos y gracias por la receta.

    • sokune dice:

      Vaya por Dios, cuánto lo siento Patricia… Probablemente sea por añadir los caramelos al final, en lugar de hacerlo poco a poco. Yo no los tenía fríos, y no tuve ningún problema… ¿Seguro que la nata estaba buena? Es que nunca había oído eso de que se corte al agregar los caramelos… 🙁

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *