Con lo que me gusta cocinar, al cabo de los años he llegado a coleccionar bastantes libros de recetas. Algunos los uso bastante, otros casi nunca, y por esa razón he pensado en proponerme un pequeño reto… En lugar de emular a «Julie y Julia» y recrear todas las recetas de un libro, voy a preparar un plato de cada uno de los libros que tengo en la cocina. El primer elegido es el libro de Jaimie Oliver «En casa con Jaimie», y su receta de Sopa de Calabaza (en realidad el título completo es «Sopa de calabaza extraordinaria con los más exquisitos croutons de parmesano», toma ya).
Espero que os guste, porque aunque es muy fácil de preparar, supone todo un cambio para mi en cuanto a la forma de cocinar. Este libro me lo regalaron hace tan sólo un par de semanas mis compañeros de trabajo, y lo estreno con esta sopa… ¡¡Que aproveche!! 🙂
Ingredientes para 6 personas:
– 1 kilo de calabaza
– 1 cebolla roja
– 2 zanahorias
– 1 guindilla roja fresca (yo puse un concentrado en pasta)
– 1 rama de romero fresco
– Ajo en polvo
– Varias hojas de albahaca (en la receta original son hojas de salvia)
– parmesano rallado
– una chapata
– 1 rama de apio
– Caldo de pollo (yo utilicé Caldo de Navidad de Aneto)
– Aceite de oliva virgen
– Sal y pimienta
Dificultad: Fácil
Tiempo: 50 minutos
Precio: 6€
Preparación:
En primer lugar hay que aromatizar el aceite (esta receta la hice en la Thermomix, pero puede hacerse perfectamente en una cazuela normal, los pasos son exactamente los mismos). Yo no encontré salvia fresca, así que puse el aceite 1 minuto a temperatura varoma, y puse unas hojitas de albahaca en su lugar. Cuando terminen los 3 minutos hay que quitar las hojas, y en ese mismo aceite ponemos la cebolla, el apio, el romero y la guindilla, y sofreimos durante 10 minutos (si se hace en el vaso de la Thermo, lo ponemos a temperatura varoma, velocidad cuchara).
Agregamos entonces el caldo y la calabaza en trocitos, y programamos 30 minutos a 100 grados, velocidad cuchara (si se hace en cocina, son 30 minutos a fuego muy suvae). Mientras se guisa la sopa, cortamos las rebanadas de pan (no muy gruesas) y les ponemos un chorrito de aceite de oliva virgen. Después las colocamos sobre un plato con parmesano rallado y apretamos hasta que se queda una capita pegada por ambas caras. Llevamos a la sartén, y sin aceite, las tostamos hasta que estén bien doraditas.
Cuando terminen los 30 minutos, batimos la sopa (se puede dejar como una crema homogénea, o con algunos trocitos, como más os guste). Emplatamos, y colocamos en cada cuenco un par de tostadas al parmesano y una hoja de albahaca (yo no se la puse al final, pero da un toque en la decoración). ¡¡Y listo!!
Os dejo los datos del libro, por si os interesa:
Título:En casa con Jaimie
Ed: RBA
Consíguelo online en: FNAC
Rico, rico… seguro. ¡La calabaza nunca falla!
Yo te la hago un día, Toia, que seguro que es medio macrobiótica, ja ja ja 🙂
Hola, soy nueva por aquí. Y tengo que decirte que me encanta tu blog. No he comentado nada hasta hoy porque apenas he tenido tiempo, pero pensé que hoy se merecía un pequeño comentario para seguir animándote a que hagas esas recetas tan ricas y que las sigas publicando.
Me encantan las cremas y esas tostas de parmesano, ya me han vuelto loca del todo.
Gracias por todo y un saludo.
¡Hola, muchísimas gracias por tu comentario! Así da gusto levantarse por las mañanas, te lo agradezco un montón 🙂
Veo que tú también tienes un blog… ¡¡Te seguiré de cerca!!
Un besote 🙂
Yo tengo mucha manía a Jamie Oliver, la verdad, aunque tu sopa tiene una pintaza… Y tienes razón, tengo tantos libros, y muchos están muertos de risa sin que les haga caso… A ver si cuando acabe de vaciar el congelador me marco como nuevo objetivo usar todos mis libros… (no acabaría nunca, y nunca me quedaría sin recetas, jeje). Un besote.
¡Hola Sú, cómo estás! Venga, únete a mi reto, seguro que las dos descubrimos recetas estupendas, aún en los libros a los que no damos uso… ;))
¡¡Besote fuerte!!
Me encanta la idea que has tenido de hacer eso con tus libros de recetas…te seguiré cada día porque tienes un blog fantástico.
Ah y mMe alegra que te hayas asomado por mi blog. http://ahorrocrisis.blogspot.com/
Un besote.
Un beso, Charo, gracias por tu post y por los ánimos 🙂
Una receta extraordinaria!!! Y te ha quedado con una pinta preciosa!!!! Debe estar riquísima!!!!
Un beso wapa. Inma López.
¡Muchísimas gracias, ya te echaba yo de menos! 🙂