Brownies fáciles y rápidos :)

Brownie casero de Thermomiss

Brownie casero de Thermomiss

Una de las cosas buenas que tiene escribir este blog es que al menos una vez por semana me «obligo» a cocinar algo nuevo (o al menos, algo que no haya incluido todavía en él). He preparado en casa muchas variantes de bizcocho de chocolate, pero nunca había hecho brownies, y como tocaba subir receta, me lancé 🙂

Me guié para prepararlos en la receta de mi amigo Alfonso, el súper-chef de «Recetas de Rechupete«. Él me animó mucho para que comenzara este blog, y nunca había preparado nada suyo, así que aquí va mi pequeño homenaje (y de paso os dejo un link a su receta, que como veréis es un poco diferente a esta).

Estos brownies son facilísmos, se hacen en un periquete, y si los acompañáis con un heladito desaparecerán a la velocidad de la luz, ¡que aproveche!

Ingredientes para 12 brownies:

– 1 tableta de chocolate negro para postres (yo uso Valor)
– 100 gr. de mantequilla
– 3 huevos grandes (4 si son medianos)
– 150gr. de azúcar
– 1 cucharadita de café de bicarbonato
– 50 gr. de nueces
– 1 vaina de vainilla (opcional)
– 1 pellizco mínimo de sal
– papel de horno
– papel de aluminio

Dificultad: Fácil

Tiempo: 1 hora

Precio: 8€

Preparación:

Rallamos o partimos en trocitos pequeños el chocolate y lo fundimos en un cazo junto con la mantequilla. Por otro lado, batimos los huevos con el azúcar y el pellizco de sal, y agregamos el bicarbonato y la vaina de vainilla (opcional).

Unimos las dos mezclas y removemos con unas varillas hasta formar una crema, y añadimos las nueces (picadas o en trozos grandes, a gusto del consumidor).

Colocamos el papel vegetal sobre una bandeja de horno, y espolvoreamos con harina o con un poco de cacao en polvo, y sobre él vertemos la masa. Lo llevamos al horno, precalentado a 180º y lo dejamos durante 30-40 minutos. A la mitad de la cocción hay que tapar la superficie con una lámina de papel de aluminio (para evitar que se reseque o se pueda quemar).

Al terminar, dejamos enfriar un poco y lo cortamos en cuadraditos. Ya está listo para llevarlo a la mesa (a ser posible con una buena bola de helado de vainilla al lado 🙂 ).

¡¡Y a vivir!!

4 Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *