Risotto de Calabacín (Thermomix)

Risotto de Calabacín de Thermomiss

Risotto de Calabacín de Thermomiss

Una de las cosas que mejor sale con la Thermomix son los arroces. Creo que en versiones anteriores a la TM31 era más complicado, pero ahora es cuestión de cogerle el punto un día y repetir con todas las variantes que queráis, es un acierto fijo.

Lo único que no me gusta de los risottos es que se conservan fatal, así que es mejor no preparar de más, porque cuando están realmente buenos es recién hechos. En esta ocasión he usado unos calabacines para darle sabor y cremosidad extra… ¡Animáos, es un plato que le gustará a grandes y pequeños!

Ingredientes para 4 personas:

– 300 gr. de arroz bomba
– 100 ml de nata
– 1 calabacín
– 80 gr. de vino blanco (yo usé un Albariño que tenía abierto)
– 1 cebolleta grande
– 1 diente de ajo
– 40 gr. de aceite de oliva virgen
– Caldo de verduras (preparad 1/2 litro, pero la cantidad no es exacta, poned lo que os vaya pidiendo el arroz).
– 1 pellizco de sal
– 1 pellizco de pimienta negra
– 1 cucharada de mantequilla
– 100 gr. de parmesano rallado.

Dificultad: Fácil

Tiempo: 35 min

Precio: 7€

Preparación:

Colocamos la cebolleta y el ajo en el vaso y picamos 5 segundos a velocidad 5. Agregamos el calabacín picado en juliana, y el aceite, y programamos 10 minutos, temperatura varoma, giro a la izquierda, velocidad cuchara.

A continuación abrimos el vaso, colocamos la mariposa y agregamos el vino con el arroz. Programad 2 minutos, 100 grados, velocidad cuchara, giro a la izquierda (quitad el cubilete para que se evapore el alcohol).

Al terminar, vertemos un poco de caldo de verduras y programamos 15 minutos, 100º, velocidad cuchara y giro a la izquierda. Id agregando caldo cada par de minutos, vigilad que no se quede seco (tiene que estar siempre jugoso, pero sin que parezca sopa) y cuando queden 5 minutos para terminar, agregáis la nata.

Cuando suene la máquina, ponemos la mantequilla y el parmesano rallado y volvemos a cocinar 5 minutos, velocidad cuchara, giro a la izquierda, 100 grados.

Probamos el punto del arroz (si está un poquito duro lo dejamos reposar unos minutos) y llevamos a la mesa… ¡que aproveche, está rico, rico, rico!

16 Comentarios

  • Loreto dice:

    Hola Inma,
    Qué de recetas fabulosas nos regalas…, mil gracias por todas y cada una de ellas.
    Este risotto lo hago seguro, porque tiene que estar riquísimo!
    Cuánto calabacín pusiste?
    Un abrazo y hasta pronto

  • Marisa dice:

    Hola Inma, me gusta este rissoto. Tienes razón, el arroz con la tmx es cogerle el punto. Nos salva de apuros.
    Un abrazo

  • sokune dice:

    ¡Gracias Marisa, ya me contarás cómo te sale, seguro que fantástico! 🙂

  • Manu dice:

    Uno de los mejores risottos que he comido. ¡Buenísimo! ¡Gracias!

  • Era dice:

    A mi se me ha quedado un plastón y como no le echas sal me ha quedado soso. He seguido paso por paso, así que no sé porqué me habrá quedado así 🙁

    • sokune dice:

      Hola Era, que disgusto me das (bueno, para disgusto el tuyo, claro). No se que ha podido pasar, de verdad que este plato no tiene mucho misterio… lo unico que se me ocurre, ya que dices que se te ha quedado hecho un plaston, es que pusieras mas caldo del necesario, ¿Ibas agregando a medida que lo iba pidiendo el arroz? Sobre la sal, en los ingredientes aparece, lo que pasa es que en funcion de la sal que lleve el caldo de verduras, es necesaria o no (eso lo pruebas al final, cuando veas el punto del arroz, y si te parece soso, lo añades).

      Lo siento muchisimo, es una faena que te salga mal un plato, prueba a la proxima con un arroz tipo «Brillante» de esos que no se pasa nunca, y asi es imposible que te salga mal. No van a poder los arroces contigo, ¡acaba tu con ellos! 🙂

      Si tienes alguna otra duda, aqui estamos 😉

  • Inés dice:

    La verdad es que la pinta es espectacular. Voy a probar a ver cómo sale. Ya te contaré…

  • Maria dice:

    Increíble, me encanta cocinar risottos pero este me ha salido más bueno que ninguno le añadí trufa!! Muchas gracias

    • sokune dice:

      Hola María, me alegra mucho tu mensaje… con trufa tiene que estar espectacular, ¡lo voy a probar la próxima vez que lo prepare!

  • Manu dice:

    Receta riquísima yo la hecho con berenjenas i genial probare con calabacin .Muchas gracias

  • Ana dice:

    La hice anoche y me quedo el arroz duro y lo otro como chicle. Que pena. Le eche un buen chorro de caldo al principio, pero despues no porque vi que estaba jugoso asique no eche mas. Lo deje reposar pero seguia duro. 🙁

    • sokune dice:

      Hola Ana, ¡qué pena, la verdad! No sé qué te ha podido pasar… ¿usaste arroz integral, o algo así? A mi me sale clavado siempre, y veo en otros comentarios que también le ha salido bien a más gente. Repasa los pasos, a ver si alguno lo modificaste sin darte cuenta, ¡suerte y siento que el resultado no fuera bueno!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *