Hace tiempo solía ir con frecuencia a Ávila, y si había algo que no podía faltarme en ninguna de mis escapadas, eran unas buenas patatas revolconas. Me gustan tanto que no paré hasta que mis amigos de allí me dieron la receta (a lo mejor hay variantes, pero os aseguro que ésta es auténtica) y yo la he adaptado al Thermomix.
Espero que os guste esta especie de puré de patatas tan especial. Es perfecto para el frío del invierno, y acompaña estupendamente un buen cochifrito, un cordero al horno… en fin, paro que ya me vuelve a entrar hambre. Por cierto, el gran truco de las recetas sencillas como ésta es la calidad de sus ingredientes, es muy barata, así que no escatiméis, que vale la pena :).
Ingredientes para 6 raciones de revolconas:
– 100 gr. de panceta para torreznos (cortada en taquitos gruesos)
– 800 gr. de patatas para cocer
– 600 gr. de caldo de verduras (o cualquier tipo de caldo de carne)
– 3 ajos
– 1/2 cebolla
– 2 cucharadas de pimentón de la Vera dulce y una cucharadita de pimentón de la Vera picante
– 1 hoja de laurel
– 1 chorrito de aceite de oliva
– 1 pellizco de comino
– 1 pellizco de sal
Dificultad: Muy fácil
Tiempo: 30 minutos
Precio: 4€
Preparación:
Lo primero es freir la panceta con un mínimo de aceite en el vaso. Para ello programamos 10 minutos, temperatura varoma, giro a la izquierda. Retiramos los torreznos, pero no la grasilla que queda en el vaso, y a continuación agregamos los ajos y la media cebolla y picamos durante unos segundos a velocidad media (unos 5 segundos). Colocamos la mariposa y programamos 2 minutos, temperatura varoma.
Al terminar, quitamos la mariposa, agregamos las patatas (peladas y cortadas en trozos), los pimentones, el laurel y el comino, un pellizco de sal y lo regamos todo con el caldo. Programamos 20 minutos, temperatura varoma, velocidad 1, y al terminar abrimos el vaso y probamos de sal. Ajustamos si es necesario, y comprobamos el estado de las revolconas (y retiramos el laurel).
En función de la dureza de las patatas y del tamaño de los tacos, puede quedar ya un puré desigual y con tropezones, que es su textura ideal, o por el contrario debemos esperar a que se enfríe un poco y machacamos con el robot durante unos 5 segundos a velocidad media-alta. También es importante controlar el caldo, si las patatas están muy líquidas podemos retirar un poco de caldo a media cocción, si por el contrario chupan mucho caldo, podemos agregar un cacito más para mantener la suavidad de las revolconas.
Llevamos a la mesa con los torreznos por encima y listo… ¡a chuparse los dedos!
Inma! No me lo creo!! Me encantan las patatas revolconas, yo siempre que voy a Gredos, (Javier tiene familia allí) no me quedo sin mi tapita. Su tía las hace de lujo pero en plan casero que no tengo tiempo! Pero esta de la thermomix la hago seguro!! Mil gracias por compartir la receta!
Besos a Victoria, Andrés, Esteban y a ti!!
¡Guapísima, qué alegría tu mensaje! ¿Qué tal estás, qué tal los peques? 🙂 Ya verás qué bien quedan las revolconas, ¡un beso para toda la familia también!
Hola
Genial receta, muchas gracias. Yo también las pido siempre que voy por la zona de Gredos.
Tengo una duda, los 20 minutos de cocción de las patatas… ¿son con la mariposa puesta o sin ella para que se desmenucen las patatas?
Muchas gracias,
Bierzus
¡Tienes todísima la razón, se me olvido y mira que repaso las recetas antes de publicarlas! Es sin la mariposa, ahora lo cambio, ¡gracias por el apunte!
Hola Inma!
Te saluda tu AIG para avisarte que ya fue puesto en la mensajería, perdón por el retraso pero pronto sabrás de mi.
Que ilusión, muchas gracias!! :))
Hola Inma!
Nuevamente tu AIG, desde el 22 de noviembre envié tu regalito, lo he estado monitoreando en la página de DHL y me indican que esta en proceso de liberacion de la aduana, podrías verificarlo en tu oficina de allá, ni modo descubriras antes de recibir quien lo envía 🙁 El número de guía es 5015557466. Gracias y por favor mantenme informada.
Inma, las estoy preparando tal y como explicas. Ya te contaré, es un sueño poder preparar uno de mis platos favoritos con la Thermomix.
Mi consejo: al final, en lugar de «machacar con el robot», utilizar un utensilio de madera para formar los tropezones tan caracterìsticos de este plato.
Exquisitas.
Hola Álvaro, qué bien que te haya gustado la receta y que pudieras disfrutar de las revolconas (a mi me encantan, hasta en verano las tomaría). Tomo nota de tu sugerencia, que tiene todo el sentido… ¡muchas gracias!